Tag: Artículos relacionados

Filter By:
Sort By:
Evaluación de la madurez y el impacto de los incentivos fiscales para el desarrollo regional: aplicación del Referencial de Control de las Políticas Públicas y las Evaluaciones de Impacto

En 2022, el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) y el Contralor General de la Unión llevaron a cabo una auditoría de la política de desarrollo regional relativa al sector automovilístico (PADR) del gobierno brasileño. Esta política, instaurada a finales de la década de 1990, concedía créditos fiscales a los fabricantes de automóviles que asentaran fábricas en regiones menos desarrolladas de Brasil. 

Un nuevo manual que muestra cómo las auditorías externas pueden fortalecer la credibilidad presupuestaria

Conscientes de la importancia de la credibilidad presupuestaria y de la demanda de más investigación y orientación práctica sobre este tema tan fundamental, las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) han colaborado en los dos últimos años con la División de Instituciones Públicas y Gobierno Digital del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DPIDG/UNDESA) y el International Budget Partnership (IBP) a efectos de elaborar un manual para auditores en el que se muestra cómo su labor puede contribuir a mejorar la credibilidad presupuestaria. El resultado de este ambicioso empeño ha quedado plasmado recientemente en la publicación “Strengthening Budget Credibility Through External Audits: A Handbook for Auditors” (lo que equivaldría en español a “fortalecer la credibilidad presupuestaria a través de auditorías externas: un manual para auditores”).

Potencie la adecuación de su evidencia de auditoría

Uno de los rasgos distintivos de las entidades fiscalizadoras y sus informes de auditoría es el énfasis que ponen en la evidencia para fundamentar sus hallazgos y recomendaciones, por lo que cualquier técnica que albergue el potencial de hacer que esa evidencia sea aún más adecuada debería gozar de máxima prioridad. Una de las formas de activar ese potencial pasa por examinar a fondo las técnicas empleadas por las entidades fiscalizadoras para recopilar la evidencia: las encuestas, las entrevistas semiestructuradas y los instrumentos de recopilación de datos (DCI, por sus siglas en inglés). 

Incorporación de una perspectiva relativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las auditorías de rendimiento

La auditoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) puede mejorar la rendición de cuentas de los gobiernos con respecto a los compromisos adquiridos con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como acelerar los avances hacia el logro de estos objetivos.

Logrando un gran impacto en gobiernos y ciudadanía: metodologías de auditoría y el Grupo de Trabajo sobre el Valor y Beneficios de las EFS (WGVBS)

De cara a afrontar los retos que implica el desarrollo de nuevas estrategias de gobernanza pública, es requisito sine qua non trabajar de forma eficaz y contar con la confianza ciudadana. A estos efectos, las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) son indispensables para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas gubernamentales, lo que ayuda a mantener la disciplina financiera y a luchar contra la corrupción y la impunidad.

Q2 2023
La Analítica de Big Data de la BPK (BIDICS) – sobre una pregunta que no tenía respuesta

La Analítica de Big Data (BDA, por sus siglas en inglés) ha experimentado un crecimiento significativo en estos últimos años. BDA se aplica habitualmente para representar volúmenes de datos muy grandes, a efectos de que los usuarios puedan analizarlos más eficazmente y extraer conclusiones en el proceso de auditoría (Saggi y Jain 2018). De ahí que la comunidad de auditoría mundial se haya movilizado para promover el uso de BDA en la fiscalización (Appelbaum, Kogan y Vasarhelyi 2017). 

La Ciencia de Datos Como Catalizador Para la Transformación de la Auditoría

En el contexto de la sociedad de la información, la transformación digital ha conducido a un crecimiento exponencial en la producción y el almacenamiento de datos, originando lo que se ha dado en llamar ciencia de datos para responder a la necesidad de nuevas herramientas capaces de tratar de forma inteligente grandes volúmenes de datos y transformarlos en información procesable apta para la toma de decisiones en múltiples entornos. 

La EFS de Albania audita la implementación de la tecnología 5G

Albania se encuentra en una posición geográfica favorable para servir como centro de comercio, destino turístico y proveedor de servicios financieros y de otra índole. El creciente uso de la tecnología en la industria, las infraestructuras y las comunicaciones podría dar al país una ventaja competitiva en estos campos. 

El aprovechamiento de la IA en la Auditoria de Rendimiento: un estudio de viabilidad para la Oficina Estatal de Auditoría de Tailandia

La Oficina Estatal de Auditoría (SAO) de Tailandia se ha embarcado en un viaje hacia la transformación digital. El objetivo es aprovechar la inteligencia artificial (IA) para potenciar el rendimiento de las auditorías y fomentar una cultura impulsada por los datos en el seno de la organización. Esta iniciativa está en línea con su política de fiscalización, que recalca la importancia de utilizar tecnologías avanzadas en los procesos de auditoría. El presente artículo se centra en la viabilidad de incorporar el modelo de lenguaje avanzado, de tipo IA generativa como ChatGPT, en la auditoría de rendimiento de la SAO.

Evolución y aplicaciones de la inteligencia artificial en las EFS

A lo largo del tiempo, se han dado muchas definiciones al término Inteligencia Artificial (IA), y la asociación del término con otros, como aprendizaje automático y aprendizaje profundo, ha dado lugar a dificultades para una mejor comprensión del tema.

Robots asesinos: un caso para las EFS

Los robots asesinos, también conocidos como sistemas de armas autónomas letales (LAWS, por sus siglas en inglés), no son ciencia ficción. Existen. Pronto tendremos enjambres de drones dotados de inteligencia artificial donde son los propios drones los que deciden a quién matar y qué atacar. Las EFS deberían desempeñar un papel a efectos de mantener el desarrollo y el uso de este tipo de armas bajo control humano, en línea con el derecho internacional.

Aplicación del aprendizaje automático en las EFS

Las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) son la piedra angular de la salvaguarda de la rendición de cuentas, la transparencia y la eficacia en el sector público, en particular con respecto a las operaciones del gobierno. No obstante, y en vista de que la tecnología evoluciona a una velocidad vertiginosa, resulta imperativo que las EFS adopten tecnologías de datos de vanguardia, tales como el aprendizaje automático (ML, por sus siglas en inglés), a fin de revolucionar sus procesos de auditoría. Con el ML, las EFS pueden mejorar su eficiencia, precisión y eficacia, al ofrecer un análisis más exhaustivo y fundamentado en datos de las operaciones gubernamentales y garantizar así los más altos estándares de rendición de cuentas y de confianza.

Práctica pionera sostenible de auditorías de tecnología en las EFS para un mejor uso de la tecnología por parte de los gobiernos: los Pioneros LOTA de la IDI 

Global technology trends are changing our world and the way we live. How can SAIs…

Sistema de Solicitud de Auditoría de la Junta de Auditoría e Inspección de Corea (BAI) y sus implicaciones para la participación ciudadana

Al operar el Sistema de Solicitud de Auditoría, BAI también se esfuerza por satisfacer la necesidad de los ciudadanos resolviendo rápidamente los asuntos que perturban la vida del público.

Mejorando la rendición de cuentas a través de auditorías: lecciones de la colaboración entre las Entidades Fiscalizadoras Superiores y las organizaciones de la sociedad civil 

International Budget Partnership (IBP) inició la Iniciativa de rendición de cuentas de auditoría para reunir a las instituciones supremas de auditoría (SAI) y las organizaciones de la sociedad civil (OSC) para fortalecer la capacidad de respuesta del gobierno a las recomendaciones de auditoría a través de una comunicación y participación más efectivas.

Perspectivas de la EFS de Nepal sobre la participación de la sociedad civil en auditorías de rendimiento 

La Oficina del Auditor General de Nepal (OAGN) aprobó el procedimiento de Auditoría de Participación Ciudadana (CPA) en 2016. Este procedimiento incorpora a socios de la sociedad civil en el proceso de auditoría para proporcionar fuentes primarias de datos o información y experiencia específicas del sector.

Mecanismos Para Potenciar La Participación Comunitaria En Las Auditorías Del Sector Público: Evidencia De La Efs De Indonesia 

BPK mejora el papel de la comunidad en las auditorías del sector público a través de tres servicios de información pública, implementados por el PPID.

AFROSAI-E apoya a las EFS para que se conviertan en organizaciones sensibles al género

En 2020, la Organización Africana de Entidades Fiscalizadoras Superiores de Habla Inglesa (AFROSAI-E) emprendió un viaje para apoyar a las EFS de la región en sus esfuerzos por reforzar la igualdad de género. Los dos objetivos principales de esta iniciativa eran ayudar a las EFS a convertirse en organizaciones…

Fiscalización de la igualdad de género: Una oportunidad para que las EFS marquen la diferencia y prediquen con el ejemplo

Cuando la Oficina del Auditor General de Canadá (OAG Canadá) auditó el Plan Federal de Igualdad de Género en 2009, fue una de las primeras Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) en llevar a cabo una auditoría del compromiso de su gobierno para lograr la igualdad de género. Desde entonces…

La IDI promueve la igualdad de género con las EFS

La igualdad de género es necesaria para el florecimiento de las sociedades y el crecimiento de las economías, y su efecto positivo ha sido demostrado por la investigación. Por tanto, redunda en interés de todos los países garantizar que todos tengan los mismos derechos y oportunidades. La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres es incluso un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 5) específico de las Naciones Unidas, transversal a todo el desarrollo sostenible. Sin embargo, hasta la fecha, ningún país del mundo ha…

Marco de resiliencia ante las catástrofes: Una herramienta para promover la previsión y la rendición de cuentas

Las catástrofes naturales, como los huracanes, las inundaciones y los incendios forestales, tienen el potencial de devastar la vida cotidiana de las personas causando heridos y muertos, destruyendo viviendas e infraestructuras y causando estragos económicos. Entre 2000 y 2019, se produjeron 7.348 catástrofes graves en todo el mundo, que se cobraron 1,23 millones de vidas, afectaron a 4.200 millones de personas (muchas más de una vez) y provocaron aproximadamente 2,97 billones de dólares en pérdidas económicas mundiales. Los gobiernos suelen liderar los esfuerzos de recuperación…