Tag: performance audit

Filter By:
Sort By:
¿Cómo pueden las Entidades Fiscalizadoras Superiores seleccionar temas pertinentes para sus evaluaciones y auditorías del rendimiento? Resultados de la Reunión 2024 del Grupo de Trabajo sobre Evaluación de Políticas y Programas Públicos (WGEPPP) de la INTOSAI

En aras de su éxito, las evaluaciones y auditorías del rendimiento requieren un sólido proceso de selección de posibles temas, ya que un examen exhaustivo y sistemático de los mismos permite identificar aquellos que más riesgos y, por tanto, más posibilidades de mejora presentan. Esto facilita, además, determinar el momento óptimo para la incorporación de los resultados en las correspondientes políticas públicas. Así pues, una selección bien ponderada de los temas de evaluación aumenta las probabilidades de influir positivamente en las políticas públicas existentes.

Greenwashing en la cosecha forestal estatal en Polonia

The Supreme Audit Office of the Republic of Poland (NIK) audited the implementation of a strategic pilotage project, Forest carbon farms, to verify its performance and if funds were spent efficiently during its implementation by the General Directorate of State Forests. The audit also looked at whether it enabled obtaining the best outcomes, and if forest divisions correctly and reliably planned and performed their activities included in the project. 

Evaluación del apoyo de Noruega a la adaptación al cambio climático en los países en desarrollo: una auditoría del rendimiento

El cambio climático ya está acarreando graves consecuencias para los países en desarrollo. A través del Acuerdo de París, adoptado en 2015, Noruega y otros países industrializados se comprometieron a apoyar los esfuerzos de adaptación al cambio climático en los países en desarrollo. 

La Auditoría BPK: el faro que guía a Indonesia en su travesía por las aguas turbulentas de la crisis climática

Según el informe sobre el estado del clima en Asia, la temperatura media de los países asiáticos se situó en el año 2023 0,91 oC por encima de la media del período 1991-2020. Esto provoca un aumento de la temperatura de la superficie del mar, lo que a su vez intensifica los ciclones tropicales y las lluvias torrenciales que ocasionan inundaciones y corrimientos de tierra. Entre 1990 y 2021, Indonesia ha sufrido un total de 300 desastres naturales, incluidos 200 episodios de inundaciones. Este tipo de fenómenos han causado daños a unos 11 millones de personas. La Figura 1 demuestra que todos los desastres naturales acaecidos en Indonesia fueron producto del cambio climático.

Luchando contra el cambio climático en Chipre – gestión de los recursos hídricos: una auditoría del rendimiento dentro del marco de la Auditoría Cooperativa Global de Acciones de Adaptación al Cambio Climático de la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (IDI)

Chipre lleva años sufriendo escasez de agua. La falta de sistemas de aguas superficiales naturales, como lagos y ríos, ha propiciado históricamente una explotación excesiva de las aguas subterráneas. La sobreexplotación de las masas de agua subterránea, en combinación con una menor pluviosidad a causa del cambio climático, nos han llevado a la situación actual, en la que la mayoría de los acuíferos de Chipre presentan un mal estado. Para cubrir la necesidad de reservas de agua suficientes, en el pasado el gobierno hizo construir embalses para captar el agua de lluvia que, de otro modo, habría ido a parar directamente al mar, y desarrolló infraestructuras para el trasvase de agua a las zonas con menos precipitaciones, de las cuales el Southern Conveyor Project (proyecto de trasvase meridional) es la más significativa. Sin embargo, la disminución de las lluvias también está repercutiendo negativamente en la calidad del agua embalsada.

Prospectiva estratégica en la auditoría del rendimiento: un estudio de caso de la auditoría de transición energética en Indonesia

La incertidumbre sobre el futuro, impulsada por factores como el cambio climático, los avances tecnológicos y las diversas dinámicas a nivel global, plantea retos que exigen a organizaciones y gobiernos adoptar enfoques de planificación más flexibles, adaptativos y resilientes. Las EFS desempeñan un papel crucial de cara a abordar el cambio climático y la incertidumbre sobre el futuro, al proporcionar datos e información acerca de la eficacia de las iniciativas relacionadas con el clima y fomentar una mayor rendición de cuentas y transparencia. La prospectiva estratégica en el ámbito de la auditoría es esencial para anticipar incertidumbres futuras y prepararse para ellas, permitiendo así a las organizaciones gestionar los riesgos y las oportunidades de forma proactiva. La aplicación de un marco prospectivo de seis pasos en la auditoría de transición energética, en particular en el sector eléctrico, ofrece a los auditores la posibilidad de evaluar los progresos, detectar posibles brechas y formular recomendaciones para unas políticas energéticas más sostenibles y resilientes. Con la integración de la prospectiva estratégica en las prácticas de auditoría, las organizaciones están en condiciones de prepararse mejor para responder a las complejidades de un mundo en rápida evolución y crear resiliencia ante las incertidumbres futuras.

Enfoques sistemáticos para las auditorías del rendimiento de políticas medioambientales

La fiscalización del rendimiento de los programas medioambientales gubernamentales está articulada en torno a las tres “E” de: Economía, Eficiencia y Efectividad, al igual que en la mayoría de las auditorías del rendimiento. Sin embargo, resulta muy difícil definir los indicadores de rendimiento y seleccionar la metodología adecuada para el análisis de los resultados obtenidos a través de las auditorías del rendimiento de los diversos programas medioambientales. 

Potencie el impacto de sus auditorías de rendimiento: módulos para elaborar una teoría sobre el impacto de las Entidades Fiscalizadoras Superiores

En las últimas décadas, muchas Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) han pasado a considerar la auditoría de rendimiento como una de sus principales tareas. Las auditorías de rendimiento amplían el papel de una EFS de auditor público principal a juez, jurado e incluso a consultor de gestión. La INTOSAI ha promovido y promueve la auditoría de rendimiento como método para comprobar la economía, la eficacia y la eficiencia de la política gubernamental (“las 3 E”), además de como medio para reforzar la rendición de cuentas y la transparencia de la Administración. 

Incorporación de una perspectiva relativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las auditorías de rendimiento

La auditoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) puede mejorar la rendición de cuentas de los gobiernos con respecto a los compromisos adquiridos con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como acelerar los avances hacia el logro de estos objetivos.

La Oficina Nacional de Auditoría de Australia y la Oficina de Auditoría del Territorio de la Capital Australiana acogen la conferencia “International Meeting of Performance Audit Critical Thinkers” (IMPACT)

La reunión internacional de pensadores críticos en el ámbito de la auditoría de rendimiento (IMPACT,…

Perspectivas de la EFS de Nepal sobre la participación de la sociedad civil en auditorías de rendimiento 

La Oficina del Auditor General de Nepal (OAGN) aprobó el procedimiento de Auditoría de Participación Ciudadana (CPA) en 2016. Este procedimiento incorpora a socios de la sociedad civil en el proceso de auditoría para proporcionar fuentes primarias de datos o información y experiencia específicas del sector.

El Tribunal de Cuentas belga recibe la certificación ISO 9001:2015

El Tribunal de Cuentas belga recibió la certificación ISO 9001:2015 para los procesos que conducen a sus productos principales.

Consideraciones de calidad en encargos de auditoría complejos, no rutinarios y de gran impacto

Es opinión común que cada miembro del personal de una Entidad Fiscalizadora Superior (EFS) es responsable de la calidad de la auditoría, y que las EFS deben garantizar la calidad en cada fase del proceso de auditoría mediante procedimientos operativos normalizados. Esto es cierto, sobre todo en el caso de las auditorías rutinarias. Sin embargo, en el caso de auditorías complejas…