Tag: ASOSAI

Filter By:
Sort By:
Auditoría de infraestructuras en Indonesia: abordar los retos para cerrar la brecha de las inversiones en infraestructura 

Las infraestructuras son un factor fundamental para el crecimiento económico y contribuyen con alrededor del 14 % al Producto Interior Bruto (PIB) global. La falta de infraestructuras robustas puede deparar consecuencias de muy diversa índole y traducirse en riesgos para la sociedad, como la polarización social, la falta de salud y bienestar, la desigualdad y también la falta de oportunidades económicas o de empleo. El Foro Económico Mundial (World Economic Forum; WEF) señaló que el hecho de carecer de infraestructuras públicas suficientes figura entre los 20 principales riesgos globales. En vista de su importancia, sacar partido de las infraestructuras es esencial para fomentar el desarrollo económico. 

Potenciando el papel de la auditoría en la construcción de una red hídrica segura y resiliente

En China, todas las infraestructuras de seguridad hídrica se consideran críticas, por lo que se está trabajando prioritariamente en la optimización del sistema de distribución de los recursos hídricos y en la mejora del sistema de control de inundaciones y mitigación de desastres. En 2022, el Gobierno chino promulgó el “Esquema para la planificación de la construcción de la red hídrica nacional” (en lo sucesivo, el “Plan de Red Hídrica”) a efectos de acelerar la creación de una red de abastecimiento de agua nacional y levantar un sistema de infraestructuras hidráulicas moderno y de alta calidad, así como para abordar, de forma integral, otro tipo de cuestiones en materia de recursos hídricos, ecología del agua, medio ambiente hidrológico y desastres relacionados con el agua. En 2023, la Oficina Nacional de Auditoría de China llevó a cabo una auditoría especial sobre la construcción y la operación de grandes proyectos de trasvase de agua, con el objetivo de contribuir así al establecimiento de una red hídrica moderna, segura y resiliente. La fiscalización se centró en revelar los problemas más destacables en las obras y en la explotación de los grandes proyectos de trasvase de agua, tratando de localizar las trabas sistémicas, las deficiencias en los mecanismos y las lagunas institucionales subyacentes. Partiendo de ejemplos relevantes de planificación y construcción de la red hídrica nacional, en este artículo se estudian las áreas clave en las que deberían focalizarse las auditorías, se analizan experiencias y prácticas de auditoría y se comparten casos típicos a modo de referencia.

Gestión de residuos y auditoría del rendimiento: un marco para una infraestructura sostenible

Los residuos o desechos, a menudo considerados un subproducto de la industrialización y la urbanización, se han convertido en uno de los temas más críticos a escala global, ya que los residuos urbanos generados en todo el mundo superan los dos mil millones de toneladas al año. Y estos volúmenes seguirán al alza, debido a la intensificación de la actividad humana y a los largos ciclos de vida también de los residuos no urbanos, como los procedentes de la agricultura, la construcción, la industria y la sanidad 

¿Cómo puede la comunidad de las EFS llegar a tener un papel más activo y visible en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?

El Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2024 indica que solo el 17 % de las metas de los ODS van camino de cumplirse según lo previsto. La pandemia de COVID-19, los conflictos a escala global y el cambio climático han tenido un impacto profundo y significativo en el progreso hacia la consecución de los ODS. Otros factores técnicos, relacionados con la transversalización e integración de los ODS en las políticas nacionales, han agravado aún más la situación. Si bien la participación de las EFS ha sido esencial para avanzar en la implementación de los ODS a nivel nacional, los resultados del monitoreo y la evaluación del logro de las metas de los ODS a nivel mundial suscitan la pregunta acerca de la efectividad de los mecanismos de gobernanza de las Naciones Unidas (ONU) con respecto a la gestión global de los ODS. Establecer el modelo de gobernanza y rendición de cuentas propuesto para la gestión de los ODS a escala global supondría un paso adelante para la comunidad de EFS y permitiría ofrecer certezas y evaluaciones exhaustivas sobre el desempeño de la ONU en la conducción de la implementación global de los ODS.

Noticias en Breve
Noticias en Breve
El ex Auditor General Adjunto de Nepal publica un libro sobre auditoría gubernamental
April 1, 2025
Noticias en Breve
Noticias en Breve
El Sr. Ng Wai Choong nombrado nuevo Auditor General de Singapur
March 26, 2025
Prospectiva estratégica en la auditoría del rendimiento: un estudio de caso de la auditoría de transición energética en Indonesia

La incertidumbre sobre el futuro, impulsada por factores como el cambio climático, los avances tecnológicos y las diversas dinámicas a nivel global, plantea retos que exigen a organizaciones y gobiernos adoptar enfoques de planificación más flexibles, adaptativos y resilientes. Las EFS desempeñan un papel crucial de cara a abordar el cambio climático y la incertidumbre sobre el futuro, al proporcionar datos e información acerca de la eficacia de las iniciativas relacionadas con el clima y fomentar una mayor rendición de cuentas y transparencia. La prospectiva estratégica en el ámbito de la auditoría es esencial para anticipar incertidumbres futuras y prepararse para ellas, permitiendo así a las organizaciones gestionar los riesgos y las oportunidades de forma proactiva. La aplicación de un marco prospectivo de seis pasos en la auditoría de transición energética, en particular en el sector eléctrico, ofrece a los auditores la posibilidad de evaluar los progresos, detectar posibles brechas y formular recomendaciones para unas políticas energéticas más sostenibles y resilientes. Con la integración de la prospectiva estratégica en las prácticas de auditoría, las organizaciones están en condiciones de prepararse mejor para responder a las complejidades de un mundo en rápida evolución y crear resiliencia ante las incertidumbres futuras.

Cambio transformacional en la auditoría del medio ambiente: la andadura de la EFS de Maldivas

A vista de pájaro, las Maldivas semejan un deslumbrante collar de perlas, con sus dispersas islas conformando intrincados atolones en el océano Índico. El verdadero corazón de nuestra nación, sin embargo, se halla oculto bajo la superficie: nuestro vasto y vital sistema de arrecifes. Con una extensión de 4.513 kilómetros cuadrados, estos arrecifes son los séptimos más grandes del planeta y albergan un rico ecosistema de más de 1.200 especies marinas. Para nuestro pequeño estado insular, estas aguas prístinas, su vibrante vida marina y sus playas de arena fina no son tan solo tesoros naturales, sino también la espina dorsal de nuestra economía. Y, además, nuestros arrecifes actúan como barreras naturales cruciales, pues protegen a nuestras islas de poca altitud – el 80% de ellas están a menos de un metro sobre el nivel del mar – de los embates implacables del océano. 

Noticias en Breve
Noticias en Breve
El Tribunal General de Cuentas del Reino de Arabia Saudí asume la segunda presidencia de ARABOSAI
January 10, 2025
Noticias en Breve
Noticias en Breve
La Junta de Auditoría de Japón emite el Informe de Auditoría del Ejercicio 2023
January 9, 2025
Noticias en Breve
Noticias en Breve
En el marco de la COP29 se celebró un acto sobre el papel de las Entidades Fiscalizadoras Superiores en la acción por el clima, organizado por la INTOSAI y la Cámara de Cuentas.
December 13, 2024
La integración de un sistema de control de la ética a través del Marco de Gestión de la Integridad (MGI)

Las normas y directrices de integridad y ética de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) están recogidas en las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI). La INTOSAI- 1 – La Declaración de Lima – establece que los miembros y auditores de una EFS tienen que tener las cualificaciones y la integridad moral necesarias para el perfecto cumplimiento de su tarea. La ISSAI 100 – Principios Fundamentales de Auditoría del Sector Público – dispone que las EFS deben establecer y mantener procedimientos adecuados de ética y control de calidad a nivel organizativo para asegurar que las EFS y su personal cumplan con las normas profesionales y los requerimientos éticos, legales y regulatorios aplicables. La ISSAI 130 – Código de Ética – recalca, por su parte, que las EFS deben implementar un sistema de control de la ética que incluya estrategias, políticas y procedimientos específicos. La aplicación de estos elementos prácticos, como la capacitación ética periódica, la existencia de directrices éticas claras y un sistema para denunciar las violaciones en materia de ética, es fundamental para guiar, dirigir y controlar el comportamiento ético, a la vez que hace de la implementación de los sistemas de control ético un proceso tangible y eficaz.

RIM: una nueva dimensión en la medición de la implementación de las recomendaciones

En un entorno tan dinámico como el de la gestión del sector público, la búsqueda de una mayor rendición de cuentas, eficiencia y transparencia no termina nunca. Los parámetros de medición y los mecanismos de supervisión tradicionales, aun siendo fundamentales, a menudo se quedan cortos para captar el progreso continuo en la implementación de las recomendaciones de auditoría. 

Mejorar la eficiencia en la implementación de las recomendaciones de auditoría: retos y soluciones

El éxito en la implementación de las recomendaciones de auditoría constituye un indicador clave para la eficacia y eficiencia de las actividades de auditoría. Por ello, el monitoreo y control de la implementación de las recomendaciones de auditoría desempeñan un papel fundamental de cara a la evaluación de la calidad, la efectividad de la actividad fiscalizadora, el impacto en la gestión y el uso de las fondos y activos públicos. Este proceso no solo es indicativo del grado de cumplimiento de las entidades auditadas, sino que también permite identificar las razones por las que unas recomendaciones de auditoría no han sido implementadas.

La creación de mecanismos de auditoría de seguimiento más eficaces

La Oficina Nacional de Auditoría de China (CNAO) concede la misma importancia a la detección de problemas en el marco de una auditoría que a su resolución. Por medio de exhaustivas fiscalizaciones de carácter investigativo, se ha trabajado de forma proactiva para aumentar la eficacia de la auditoría de seguimiento, perfilando las responsabilidades de ejecución, los flujos de trabajo operativos y los resultados de valor añadido. Dicho esfuerzo tiene por objeto explorar un marco global para la auditoría de seguimiento, que combine las correcciones ordinarias, las iniciativas de subsanación de temas concretos y la rectificación rigurosa en los casos de infracción grave, potenciando aún más la credibilidad, la eficiencia y la efectividad de la fiscalización. De 2021 a 2023, el número de hallazgos de auditoría revisados por los auditados creció rápidamente, llegando a subsanarse o mejorarse más de 9.700 ítems regulados y a exigirse responsabilidades a unas 27.000 personas. A través de sus redoblados esfuerzos por realizar auditorías de seguimiento, la CNAO ha ido desempeñando un papel cada vez más relevante en la promoción del desarrollo social y económico en aras del avance de la modernización de China. Los logros mencionados pueden atribuirse a los siguientes factores:

La importancia de las auditorías de seguimiento: reflexiones del Auditor General de Tailandia

En mi condición de Auditor General de Tailandia he podido comprobar de primera mano el papel clave de las auditorías de seguimiento de cara a asegurar la integridad y la eficacia de la gestión financiera gubernamental. La Oficina Estatal de Auditoría del Reino de Tailandia (SAO) está comprometida con rigurosos procedimientos de seguimiento que sustentan nuestro mandato en virtud de la Ley Orgánica de Auditoría del Estado B.E. 2561 (2018).

Noticias en Breve
Noticias en Breve
La Oficina Estatal de Auditoría de Vietnam (SAV) organizó con éxito la ceremonia de conmemoración de su 30 aniversario
August 1, 2024
Noticias en Breve
Noticias en Breve
La Oficina Estatal de Auditoría de Vietnam celebrará su 30 aniversario
June 12, 2024
Noticias en Breve
Noticias en Breve
Toyam Raya nombrado Auditor General de Nepal
June 10, 2024
El 7o Foro de EFS con Funciones Jurisdiccionales se reúne en Bangkok, 16 – 17 de octubre de 2023: Oficina Estatal de Auditoría del Reino de Tailandia

El 7o Foro de Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) con Funciones Jurisdiccionales, celebrado en Bangkok los días 16 y 17 de octubre de 2023, se inauguró con una ceremonia de apertura en la que distinguidos oradores subrayaron la importancia global y el espíritu de colaboración del evento. El General Chanathap Indamra, Presidente de la Comisión Estatal de Auditoría de Tailandia y Presidente de la ASOSAI, dio una calurosa bienvenida a todos los participantes, estableciendo un ambiente de compañerismo y motivación general de cara a los trabajos. Jean Yves Bertucci, Presidente de la Cámara de lo Contencioso del Tribunal de Cuentas francés, aportó sus puntos de vista, enriqueciendo aún más el diálogo desde la perspectiva del Foro de EFS con Funciones Jurisdiccionales.

Deberes y poderes de la Comisión Estatal de Auditoría de Tailandia para imponer sanciones administrativas

El tema del presente artículo, “Deberes y poderes de la Comisión Estatal de Auditoría de Tailandia para imponer sanciones administrativas”, surgió de la reflexión sobre un modelo francés similar. La profesora Dra. Orapin Phonsuwan Sabyeroop escribió un artículo titulado “Control de la ejecución presupuestaria y de la administración fiscal por los órganos judiciales en el sistema francés de finanzas públicas”, tras concluir su doctorado en la Universidad de París II. Tailandia adoptó este concepto, pero ajustándolo al contexto del país en aquel momento. Debido a la imposibilidad de establecer una corte similar a la francesa a corto y medio plazo, Tailandia optó inicialmente por un modelo de consejo, o Junta de Auditoría, para poder ejecutar estos principios antes de evolucionar hacia un sistema jurisdiccional comparable con el de Francia en el futuro.

Adentro INTOSAI
Adentro INTOSAI
La GUID 5101 sobre Auditoría de la Seguridad de los Sistemas de Información solicita comentarios sobre el Borrador de Exposición antes del 3 de junio de 2024
May 2, 2024