Cambio transformacional en la auditoría del medio ambiente: la andadura de la EFS de Maldivas

El autor principal, Hussain Niyazy - Auditor General de la EFS de Maldivas y Vicepresidente del GTAMA de la INTOSAI. Fuente: EFS Maldivas

Autor principal: Hussain Niyazy – Auditor General de la EFS de Maldivas y Vicepresidente del GTAMA (WGEA) de la INTOSAI

Coautores:

  • Mohamed Ibrahim Jaleel – Gerente, Unidad de Auditoría Ambiental
  • Ibrahim Aiman – Auditor General Adjunto, División de Rendimiento y Auditorías Especiales
  • Rauhath Hussain – Director, Departamento de Auditoría del Rendimiento

Introducción

A vista de pájaro, las Maldivas semejan un deslumbrante collar de perlas, con sus dispersas islas conformando intrincados atolones en el océano Índico. El verdadero corazón de nuestra nación, sin embargo, se halla oculto bajo la superficie: nuestro vasto y vital sistema de arrecifes. Con una extensión de 4.513 kilómetros cuadrados, estos arrecifes son los séptimos más grandes del planeta y albergan un rico ecosistema de más de 1.200 especies marinas. Para nuestro pequeño estado insular, estas aguas prístinas, su vibrante vida marina y sus playas de arena fina no son tan solo tesoros naturales, sino también la espina dorsal de nuestra economía. Y, además, nuestros arrecifes actúan como barreras naturales cruciales, pues protegen a nuestras islas de poca altitud – el 80% de ellas están a menos de un metro sobre el nivel del mar – de los embates implacables del océano. 
relentless forces. 

Una misión transformadora: reforzar la responsabilidad medioambiental

A pesar de su función esencial, nuestros arrecifes se están degradando rápidamente. Esto resalta el papel fundamental de nuestra Entidad Fiscalizadora Superior (EFS) en materia de responsabilidad medioambiental. Nuestra misión va más allá de la preservación de la estabilidad económica; abarca también la salvaguarda del futuro de las generaciones venideras. Ante los graves efectos del cambio climático -como la subida del nivel del mar, el calentamiento de los océanos, la acidificación y los fenómenos meteorológicos cada vez más extremos- nuestra EFS ha iniciado su andadura transformadora para mejorar sus capacidades en auditoría ambiental. Hemos llevado a cabo auditorías sobre la erosión costera, la gestión del agua, la reducción del riesgo de desastres, la diversificación de la pesca, la gestión de los sistemas de alcantarillado y la preparación para los ODS. Nuestras auditorías en curso cubren, asimismo, ámbitos como la biodiversidad, la gestión de residuos, la adaptación al cambio climático y la implementación de los ODS. 

Aprendizaje sobre el terreno: de la teoría a la experiencia práctica

Un componente central de nuestra estrategia fue reconocer que una auditoría ambiental efectiva exige algo más que conocimientos teóricos. Así, nuestro equipo de auditores, dirigido por un experto en medio ambiente y compuesto, en un primer momento, principalmente por profesionales de la contabilidad con escasos conocimientos medioambientales, se lanzó a toda una serie de tareas prácticas sobre el terreno. Entre ellas, el análisis de aguas subterráneas en toda la isla, reconocimientos aéreos no tripulados y evaluaciones de diversos ecosistemas. Gracias a estas experiencias de primera mano, nuestro equipo ha adquirido un conocimiento mucho más exhaustivo de los desafíos medioambientales y de sus repercusiones. La transición de una labor de despacho al trabajo de campo ha transformado significativamente su perspectiva, fomentando un aprecio profundo por los recursos naturales cuya protección tienen encomendada y fortaleciendo su capacidad para hacer frente a retos complejos. Este cambio ha dado lugar a interacciones más informadas con el personal técnico de las entidades auditadas y a un mayor compromiso con la auditoría del medio ambiente. 

Fuente: EFS Maldivas

Integración de la comunidad: expandir los horizontes de la auditoría

Antes de nuestro cambio estratégico, la participación de la comunidad en el proceso de auditoría era muy limitada. Nuestro nuevo enfoque incorporó a jóvenes locales como encuestadores, a través de la organización de un curso de formación de formadores (FdF). Los jóvenes colaboraron en la realización de encuestas sociales y de percepción pública en el marco de las auditorías del rendimiento en materia ambiental. Así, se amplió el alcance y la inclusividad de nuestras auditorías, lo que culminó en un informe que refleja una perspectiva comunitaria integral y marca un avance significativo en nuestras prácticas de auditoría. 

Fuente: EFS Maldivas

Aprovechamiento de la tecnología: SIG y analítica de datos

Para dar respuesta a las limitaciones financieras inherentes a las investigaciones exhaustivas sobre el terreno, incorporamos la capacitación en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y analítica de datos. Aprovechando una suscripción existente a una plataforma de gestión del aprendizaje en línea, nuestro equipo desarrolló competencias en SIG, aplicándolas en auditorías para la identificación de aspectos como el incumplimiento de las evaluaciones de impacto ambiental. Gracias a estas capacidades técnicas hemos podido publicar hallazgos clave relativos a las brechas entre los recursos necesarios y su asignación, la evaluación de riesgos y la conformidad medioambiental en el marco de las auditorías del rendimiento del proyecto de abastecimiento de agua y saneamiento de la ciudad de Fuvahmulah, así como en la auditoría del rendimiento sobre el abastecimiento de agua en la temporada seca en Maldivas. Además, estamos integrando este tipo de evaluación incluso en nuestras auditorías ambientales en curso. 

Fuente: EFS Maldivas

Auditoría preparada para el futuro: sesiones de prospectiva y programas de prácticas

Conscientes de la necesidad de continuar actualizando nuestras prácticas de auditoría, organizamos sesiones de prospectiva en las que expertos en la materia pusieron a nuestro equipo al corriente de asuntos de auditoría emergentes y candentes. Estas sesiones sirvieron de base para nuestros planes de trabajo, en los que se incluyeron temas como el declive de la pesca en el norte y la planificación de la adaptación al cambio climático. También establecimos un programa de prácticas medioambientales para establecer contactos con estudiantes de disciplinas afines. El feedback de los participantes puso de relieve la necesidad de una formación especializada en auditoría del medio ambiente y sugirió incorporar módulos de auditoría a los planes de estudios de Gestión Medioambiental.

Fuente: EFS Maldivas

Comunicación efectiva: concienciar y compartir conocimientos

Un aspecto capital de nuestra estrategia fue comunicar eficazmente los hallazgos de auditoría a las partes interesadas, en particular a las generaciones más jóvenes. Celebramos múltiples sesiones de concienciación en diversas islas, adaptándonos a desafíos como las condiciones meteorológicas adversas mediante el uso de plataformas en línea. Asimismo, empezamos a enviar resúmenes de auditoría traducidos a la base de datos del Grupo de Trabajo sobre Auditoría del Medio Ambiente (GTAMA; Working Group on Environmental Auditing (WGEA)) de la INTOSAI, contribuyendo así a la base de conocimientos internacional. 

Fuente: EFS Maldivas

Reconocimiento global: abrirse a la colaboración a nivel internacional

Nuestro compromiso de hacer frente a los retos a nivel mundial se ha visto refrendado por nuestra entrada en el GTAMA de la INTOSAI en 2022 y la organización de su 30ª Asamblea en la isla de Ukulhas (Maldivas). En este evento se hizo especial hincapié en la urgente necesidad de una resiliencia global ante el cambio climático. Seguimos participando activamente en los proyectos de trabajo del GTAMA de la INTOSAI, como el ClimateScanner, las acciones de adaptación al cambio climático y la contabilidad ambiental.

El éxito de nuestra estrategia ha sido posible gracias al inestimable apoyo de la Presidencia de la EFS de Finlandia y de otras Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) que integran el Comité Rector del GTAMA. Sus esfuerzos por transformar la estructura de gobernanza del Grupo de Trabajo han permitido que incluso las EFS con menos recursos, como es el caso de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) y, entre ellos, el nuestro, contribuyan de forma significativa a su gestión. Agradecemos profundamente este apoyo, decisivo para que el Comité Rector nos asignara el papel de Vicepresidente del GTAMA de la INTOSAI. Esta función no solo refleja nuestros avances en materia de capacidades, sino también ese espíritu de colaboración que se promueve en el seno de la comunidad auditora internacional. Como Vicepresidencia del GTAMA de la INTOSAI, estamos comprometidos a representar la perspectiva de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) en los debates globales sobre prácticas de auditoría ambiental y a compartir nuestras experiencias con otras EFS. 

Fuente: EFS Maldivas

Nuestra dedicación incesante a la auditoría del medio ambiente se demuestra también a través de la publicación de artículos sobre temas afines. Entre los más recientes figuran “Auditing Plastic Waste: Case of The Maldives (Auditoría de residuos plásticos: el caso de las Maldivas)” en la revista en línea Asian Journal of Government Audit, y “Los pequeños Estados insulares en desarrollo y los retos climáticos: perspectivas del WGEA de la INTOSAI, la PASAI y las Maldivas”, en la Revista de la INTOSAI.

Conclusión: un compromiso con la excelencia y el impacto global

Los cambios estratégicos implementados por la Oficina del Auditor General de las Maldivas han hecho avanzar significativamente nuestras capacidades en materia de auditoría del medio ambiente. Invirtiendo en el desarrollo de nuestro equipo, el compromiso con la comunidad y la pericia técnica, nos hemos consolidado como líderes en prácticas de auditoría ambiental. Nuestros logros ponen de relieve la efectividad de nuestra estrategia y nuestro impacto transformador tanto a nivel interno como en el seno de la comunidad auditora global. Nos gustaría hacer extensivo nuestro agradecimiento a las partes interesadas clave que han hecho posible esta transición, a saber, la Presidencia de la INTOSAI, la EFS de Brasil a través del apoyo bilateral y el énfasis en el desarrollo de los PEID en las EFS, la Presidencia del GTAMA de la INTOSAI, la EFS de Finlandia y los miembros del Comité Rector del Grupo de Trabajo, la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI a través de su programa Jóvenes Líderes de EFS, que facilitó componentes esenciales para la estrategia de cambio, y la EFS de la India a través de sus numerosas actividades de creación de capacidades y su apoyo bilateral. 

Fuente: EFS Maldivas

El reconocimiento como Vicepresidente del GTAMA de la INTOSAI es un testimonio que reconoce nuestro creciente papel y nuestra inquebrantable dedicación a la promoción de la auditoría y la rendición de cuentas en el ámbito del medio ambiente. Refleja nuestro compromiso de abanderar los esfuerzos globales en esta área vital, asegurando así que nuestro trabajo continúe impulsando un cambio positivo e inspirando las actuaciones a escala mundial. 

Fuente: EFS Maldivas
Los coautores (de izquierda a derecha): Ibrahim Aiman – Auditor General Adjunto, División de Auditoría de Gestión y Especial; Rauhath Hussain – Director, Departamento de Auditoría de Gestión; Mohamed Ibrahim Jaleel – Gerente, Unidad de Auditoría Medioambiental. Fuente: EFS Maldivas
Back To Top