Cooperación global para exigir cuentas a los gobiernos por sus acciones de adaptación al cambio climático

Fuente: Iniciativa de Desarrollo de INTOSAI

Autor: Iniciativa de Desarrollo de INTOSAI

El cambio climático ha afectado, afecta y afectará a todos y cada uno de los habitantes del planeta Tierra. Los fenómenos meteorológicos extremos, tales como inundaciones, vientos huracanados, sequías o temperaturas muy bajas, provocan disrupciones en las prácticas agrícolas, la cadena de suministro global y la seguridad. Y eso solo araña la superficie. 

A principios de 2024, el Foro Económico Mundial publicó un informe en el que destacaba la urgencia y necesidad de medidas drásticas tanto por parte de los gobiernos como de las empresas para luchar eficazmente contra el cambio climático y cumplir los compromisos. En este informe, Bold Measure to Close the Climate Action Gap: A Call for Systemic Change by Governments and Corporations (Medidas audaces para cerrar la brecha en la acción climática: un llamamiento al cambio sistémico de gobiernos y empresas), se insta a los gobiernos a aportar soluciones y políticas prácticas que permitan a los actores del sector privado generar un impacto significativo y ofrecer soluciones ecológicas en su área de influencia.

Las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) están desempeñando un papel clave en exigir cuentas a los gobiernos por las soluciones y medidas de adaptación que proponen. Su labor es crucial para contribuir a la rendición de cuentas, la transparencia, la eficacia y la inclusividad en la acción por el clima, con las consiguientes repercusiones positivas para las personas y el planeta. 

La Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (INTOSAI Development Initiative; IDI) y el Grupo de Trabajo sobre Auditoría del Medio Ambiente (INTOSAI Working Group on Environmental Audit; WGEA) están facilitando una Auditoría Cooperativa Global de las Acciones de Adaptación al Cambio Climático (CCAA). Esta iniciativa de auditoría ayuda a 48 EFS de todas las regiones de la INTOSAI a dar una respuesta pertinente a las acciones de adaptación al cambio climático. El apoyo prestado por la IDI y el WGEA no solo tiene por objeto promover auditorías del rendimiento de alta calidad de conformidad con las ISSAI aplicables, sino también alentar a las EFS a incorporar las consideraciones sobre el impacto de la auditoría en todo el proceso de fiscalización. El modelo de auditoría también anima a las EFS a comprometerse con las principales partes interesadas a lo largo de todo el proceso de fiscalización a fin de favorecer su impacto y demostrar su valor. 

“El cambio climático es el problema más acuciante de este siglo”, afirma Einar Gorrissen, Director General de la IDI. “Nuestra visión es fortalecer las capacidades de las EFS en materia de auditoría del rendimiento de los esfuerzos de lucha contra el cambio climático, de manera que la mejora de los resultados se traduzca en un impacto positivo para la sociedad y el futuro.” 

Ante la diversidad de las medidas de adaptación existentes en los distintos países, las EFS reciben asistencia para auditar cuatro áreas temáticas clave: la reducción del riesgo de desastres, la gestión de los recursos hídricos, el aumento del nivel del mar y la erosión costera, así como la implementación de planes o acciones de adaptación al cambio climático (ODS 13). Cada una de estas áreas temáticas ofrece la oportunidad de llevar a cabo análisis transversales más profundos. Todas las EFS participantes han seleccionado una o más áreas y firmado una declaración de compromiso de ejecución. IDI y WGEA proporcionan una asistencia combinada a través de una plataforma integrada de educación y de ayuda a la auditoría, alojada en el sistema de gestión de aprendizaje de la IDI.  Además de disponer de módulos de educación en línea, las EFS también pueden acceder a diversas actividades de aprendizaje social, en las que los equipos de las EFS interactúan con las distintas partes interesadas. Asimismo, pueden recibir feedback de expertos en las diferentes etapas del proceso de auditoría, compartir espacios de trabajo en línea durante una auditoría y obtener apoyo en la redacción eficaz de informes.

Fuente: Iniciativa de Desarrollo de INTOSAI

La CCAA está disponible en inglés y en español, y en ella participan 237 profesionales de 48 EFS respaldados por sus respectivos equipos de mentores en ambos idiomas. Los participantes de habla inglesa iniciaron su aprendizaje en línea a mediados de 2023, con webinarios temáticos impartidos por expertos en la materia y procedentes de EFS y del WGEA. Un aspecto destacado de la asistencia prestada en el marco de la CCAA es el intercambio entre pares y la tutoría por parte de expertos del WGEA que benefician a las EFS en sus diversas fases de aprendizaje. 

En agosto de 2024, la IDI organizó un webinario en torno a la promoción de innovaciones en la presentación de informes sobre acciones gubernamentales de adaptación al cambio climático. En este seminario, Orville Grey, de la Red Global del Plan Nacional de Adaptación (PNA), compartió sus reflexiones sobre el modo en que las EFS y los equipos del PNA pueden garantizar una presentación de informes eficaz, responsable e inclusiva sobre la actuación en materia de adaptación al cambio climático. El monitoreo, la evaluación y el aprendizaje (MEL, por sus siglas en inglés) son tan cruciales como la planificación la implementación, y es importante integrar las actividades MEL en las distintas etapas del proceso.

Dado que el cambio climático afecta especialmente a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), la iniciativa CCAA se centra específicamente en las EFS de los PEID e incluye a 11 participantes procedentes de dichos países.

“Mientras seguía el 79º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, me di cuenta de que la mayoría de los líderes mundiales, si no todos, hablaron de algún aspecto relacionado con el cambio climático. Todo el mundo lo tienen muy presente”, comenta Carla Pike, Directora de Auditoría de la Oficina Nacional de Auditoría de San Cristóbal y Nieves. “La auditoría CCAA no solo resultó oportuna, sino también sumamente provechosa para las pequeñas EFS como San Cristóbal y Nieves. Los contenidos de la capacitación nos prepararon adecuadamente para la auditoría en un área que, de otro modo, habría supuesto todo un reto para nosotros. Así, conocimos a fondo las cuestiones relacionadas con el cambio climático y pudimos evaluar el grado de eficiencia y eficacia con el que nuestro gobierno está trabajando para abordarlas. Estamos muy agradecidos por la ayuda y el feedback que recibimos de nuestros mentores desde el primer momento del proceso. Con la elaboración de un informe de alta calidad, pretendemos exigir cuentas a nuestro gobierno por los compromisos internacionales adquiridos para hacer frente a este gran reto global.”

“La participación de la IDI realmente ha elevado el nivel de nuestro trabajo, velando por que alcanzáramos los más altos estándares de profesionalidad y rendición de cuentas”, afirma Rodrigo Paulo Rodrigues da Silva, Auditor Federal de Control Externo del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU, EFS-Brasil). “Además, la capacitación y la orientación facilitadas a través del proyecto de Auditoría Cooperativa Global de las Acciones de Adaptación al Cambio Climático (CCAA) han sido fundamentales para nuestro progreso. Los mentores y demás recursos han favorecido enormemente el desarrollo de nuestro equipo, tanto en términos de conocimientos como de calidad general del informe. Las habilidades que hemos adquirido durante este proceso contribuirán, sin duda, a nuestras futuras auditorías, así como a nuestra mejora continua como órgano de auditoría.”

La IDI y el WGEA parten de la base de que los resultados de las auditorías CCAA constituirán una fantástica oportunidad para reflexionar sobre las lecciones aprendidas en 2025 y colaborar en una publicación a nivel mundial de los resultados, las enseñanzas y las conclusiones clave de esta auditoría cooperativa global.

La CCAA representa tan solo el primer paso de la implicación de la IDI en la acción por el clima. El próximo año, la IDI pondrá su trabajo en materia de informes de sostenibilidad y su aseguramiento bajo el signo de la acción climática. Además, explorará nuevas áreas de prioridades de las EFS en la auditoría de las acciones de lucha contra el cambio climático, y la encuesta del WGEA y los inminentes resultados del ClimateScanner sentarán las bases para el futuro. 

Fuente: Iniciativa para el Desarrollo de INTOSAI, Grupo de Trabajo de INTOSAI sobre Auditoría Medioambiental
Back To Top