Hacer un envío

Normas de presentación

La misión de IJGA es apoyar la cooperación, la colaboración y la mejora continua de la comunicación entre las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) y la comunidad auditora en general, y se publica en las cinco lenguas de trabajo oficiales de INTOSAI. La IJGA pretende promover el avance de los procedimientos y técnicas de auditoría gubernamental, así como el intercambio de ideas y experiencias en los campos de las auditorías de cumplimiento, financieras, jurisdiccionales y de gestión. La IJGA también pretende ayudar a las EFS a desarrollar sus capacidades poniendo de relieve experiencias mutuamente beneficiosas; herramientas, orientaciones y mejores prácticas; y proporcionando un foro para que nuestra comunidad comparta ideas y perspectivas sobre cuestiones clave a las que muchas EFS se enfrentan o tratan de abordar en su trabajo. La IJGA aceptará continuamente envíos para cada uno de sus números trimestrales, así como para artículos fuera del ciclo trimestral.
Enviar ahora

Números trimestrales

IJGA publicará varios tipos de contenidos en cada número trimestral. Cada número tiene un tema oportuno y relevante para nuestra comunidad. El editor de IJGA suele anunciar el tema de cada número en una convocatoria de propuestas y solicita artículos a los miembros de INTOSAI y a la comunidad auditora para apoyar el desarrollo de cada tema. Los contenidos presentados para los números trimestrales en las siguientes categorías deben reflejar y apoyar la misión y los objetivos de IJGA articulados anteriormente.

Convocatoria de artículos para 2025

Actualmente estamos solicitando artículos para nuestras ediciones de INTOSAI Journal de los trimestres 2, 3 y 4 de 2025. Tenga en cuenta los plazos de presentación. No se aceptarán artículos fuera de plazo.

Q2 2025 Tema: Auditando la Infraestructura para la Resiliencia y la Innovación (Fecha límite: 7 de marzo de 2025)

Nuestro número del segundo trimestre de 2025 se centrará en cómo las EFS auditan los programas y fondos públicos en su aplicación a la infraestructura pública, su resiliencia e innovación. Los artículos técnicos para este número proporcionarán información aplicable, mejores prácticas, ejemplos de estudios de caso de auditorías reales y metodologías utilizadas para auditar proyectos e iniciativas de infraestructura pública, como transporte (carreteras, autopistas, puentes, ferrocarriles, aeropuertos, sistemas de transporte público, etc.); agua; residuos; energía, comunicación y telecomunicaciones.

T3 2025 Tema: Auditorías financieras y mecanismos para la buena gobernanza de los fondos públicos (Plazo: 23 de mayo de 2025)

Nuestro número del tercer trimestre de 2025 pretende explorar el papel que desempeñan las auditorías financieras y otros mecanismos de supervisión de los fondos públicos en la promoción de la rendición de cuentas de los recursos públicos. Buscamos artículos técnicos que profundicen en las mejores prácticas para llevar a cabo auditorías financieras del sector público; el papel de la auditoría en la lucha contra la corrupción y la mala gestión financiera; mecanismos y marcos para garantizar la rendición de cuentas en la asignación y el gasto de los fondos gubernamentales; y estudios de casos de procesos de auditoría financiera exitosos, y su impacto en los ciudadanos.

T4 2025 Tema: Número especial sobre la independencia de las EFS: Desafíos, triunfos y caminos a seguir (Fecha límite: 20 de septiembre de 2025)

Nuestro número del cuarto trimestre de 2025 destacará el papel crucial de la independencia de las EFS para garantizar la rendición de cuentas, la transparencia y el uso eficaz de los fondos públicos. Buscamos artículos técnicos que examinen las complejidades y el panorama cambiante de la independencia de las EFS, incluyendo, entre otros: los desafíos que enfrentan las EFS para mantener la independencia en medio de presiones políticas, económicas o institucionales; modelos y prácticas exitosas que han permitido a las EFS lograr la independencia; el impacto de la independencia de las EFS en la auditoría efectiva, estrategias y recomendaciones para fortalecer la independencia de las EFS tanto en contextos desarrollados como en desarrollo, y; estudios de caso que destaquen los triunfos y desafíos de las EFS al sortear desafíos políticos e institucionales. Para esta edición, buscamos artículos que compartan las experiencias del mundo real de las EFS, en lugar de discusiones generales sobre la independencia de las EFS.

Buscamos artículos pragmáticos con información aplicable, mejores prácticas, ejemplos de estudios de caso de auditorías reales y metodologías utilizadas que sean relevantes para los temas. Los artículos técnicos deben seguir las directrices de presentación que figuran a continuación, y contener información práctica de la que otros miembros de la comunidad auditora del sector público puedan aprender o aplicar en sus propias prácticas. Es poco probable que se publiquen artículos teóricos.

Números trimestrales

Normas de presentación

Artículos técnicos

Se invita al envío de artículos técnicos. No obstante, al trabajar con ediciones temáticas y al tener, por lo general, varios artículos técnicos en proceso de revisión para su publicación, no nos es posible confirmar con certeza el momento en el que se publicarán los artículos enviados y/o aceptados.

Dado el uso de la Revista como herramienta de formación, los artículos con más probabilidades de ser aceptados son aquellos que tratan aspectos prácticos de la auditoría del sector público. Esto incluye estudios de caso, ideas sobre nuevas metodologías de fiscalización e información sobre iniciativas o programas relacionados con la creación de capacidades y el intercambio de conocimientos. Los artículos de carácter teórico se considerarán de baja prioridad y es poco probable que se publiquen.

La RIAG busca artículos técnicos que ofrezcan:

  • Un alcance y nivel apropiados para el enfoque de auditoría pública de la Revista de la INTOSAI.
  • Un contenido rigurosamente investigado y ajustado a los hechos.
  • Un contenido original y redactado con claridad que aborde cuestiones clave que afecten a la comunidad de las EFS.
  • Unos métodos, fundamentos y conclusiones válidos.
  • La aplicabilidad a otras organizaciones de auditoría pública. El artículo debe recoger las lecciones aprendidas o las mejores prácticas, la información sobre su implementación, así como el efecto o impacto esperado en caso de su aplicación por parte de otras organizaciones de auditoría pública. 
  • Referencias que sean actuales y relevantes para el tema. Si se utilizan referencias, se deben citar adecuadamente (preferiblemente con citas al estilo Chicago).

Criterios de presentación: Los artículos no deben superar las 1.500 palabras; las fotografías, tablas, gráficos y otras imágenes deben tener una resolución de al menos 300 ppp y enviarse como archivos .jpg independientes (por favor, no los inserte en archivos Word).

Spotlights– en el punto de mira

La RIAG publica tres spotlights, que ponen en el punto de mira cuestiones clave que afectan a toda la comunidad. Estos spotlights se centran, entre otras cosas, en ejemplos, buenas prácticas y estudios de casos relacionados con el desarrollo de capacidades, la ciencia y la tecnología, así como con la diversidad, la equidad y la inclusividad.

  • Spotlight Capacidad: Aquí están en el punto de mira las diversas vías por las que las EFS pueden continuar desarrollando y fortaleciendo sus habilidades, capacidades, procesos y recursos que requieren para operar, adaptarse y prosperar. Para ello, se buscan contenidos relacionados con herramientas de desarrollo de capacidades, marcos y orientaciones, mejores prácticas y esfuerzos para fortalecer la integridad, la transparencia y la rendición de cuentas de las EFS.
  • Spotlight Ciencia y Tecnología: Aquí están en el punto de mira los esfuerzos de las EFS para evaluar y auditar temas relacionados con la ciencia y la tecnología, tanto en términos de cómo los auditores llevan a cabo su trabajo como de cómo pueden mantenerse al día en estos temas de cara a los programas gubernamentales que auditan.
  • Spotlight Diversidad, Equidad e Inclusividad: Aquí están en el punto de mira los esfuerzos innovadores y provechosos en este ámbito a nivel de toda la comunidad de la INTOSAI, a efectos de orientar a las EFS en su empeño por asegurar la valoración, el respeto y el trato equitativo de su personal. Para ello, se buscan contenidos con ejemplos de la vida real que muestren cómo los auditores pueden abordar la diversidad, la equidad y la inclusividad en sus auditorías de los programas gubernamentales.

Criterios de presentación: Las colaboraciones spotlight no deben superar las 1.000 palabras. Si envía una fotografía o un gráfico, asegúrese de que su resolución sea al menos de 300 ppp y remítalo como archivo .jpg independiente. Por favor, no inserte fotos en documentos Word.

Noticias

A partir de ahora, la Revista de INTOSAI publicará en su sitio web, fuera del ciclo trimestral, noticias y artículos de Inside INTOSAI de forma continua. Esto facilitará la presentación de informes y el intercambio de información a su debido tiempo. Por favor, envíe las noticias y los artículos de Inside INTOSAI a medida que estén listos.

Noticias

Normas de presentación

Noticias breves

La RIAG aceptará información sobre novedades y actividades relevantes para su entidad fiscalizadora. A modo de ejemplo, cabe citar el nombramiento o la jubilación de un auditor general, la publicación de un informe anual o especial, la implementación de legislación o de mandatos de auditoría nuevos o revisados, un aniversario especial para su organización o también un “proyecto especial”, desarrollado en el marco de su oficina o como parte de una colaboración con otras EFS. Por favor, especifique la dirección de correo electrónico y el sitio web de su EFS. Y, si fuera posible, rogamos incluya también enlaces a los informes, proyectos, etc. citados.

Criterios de presentación: Las colaboraciones deben ser de aprox. 2-4 párrafos o no superar las 500 palabras. Si envía una fotografía o un gráfico, asegúrese de que su resolución sea al menos de 300 ppp y remítalo electrónicamente como archivo adjunto .jpg independiente. Por favor, no inserte fotos en documentos Word.

La INTOSAI por dentro

La RIAG aceptará noticias de actualidad sobre los grupos de trabajo, task forces, comités y subcomités, así como sobre los entes y órganos regionales de la INTOSAI. Por favor, envíenos información sobre nuevas actividades de su grupo que sea de interés para la comunidad de la INTOSAI en general. A modo de ejemplo, cabe citar el trabajo en curso del grupo, la publicación de documentos especiales, iniciativas de capacitación, informes sobre los congresos regionales de grupos de trabajo o también colaboraciones con otros grupos de la INTOSAI u organizaciones externas. Por favor, incluya la dirección de correo electrónico y el sitio web de su grupo. Y, si fuera posible, rogamos incluya también enlaces a las publicaciones, etc. citadas.

Criterios de presentación: Las colaboraciones deben ser de aproximadamente 2-4 párrafos o no superar las 500 palabras. Los informes sobre congresos regionales de grupos de trabajo pueden ser más extensos: hasta 1.000 palabras. Si envía una fotografía, tabla, gráfico u otro tipo de imagen, asegúrese de que su resolución sea al menos de 300 ppp y remítalo electrónicamente como archivo .jpg independiente. Por favor, no inserte fotos en documentos Word.

¿Cómo envío un artículo?

Asegúrese de que su artículo cumple las directrices de envío y envíelo a continuación. Recomendamos adjuntar el texto del artículo en un documento de Word y todas las imágenes en formato .jpg de alta calidad.

¿Tiene alguna otra pregunta? Escríbanos aquí.

Submit an Article

Name(Required)
Accepted file types: doc, docx, pdf, jpg, png, jpeg, Max. file size: 25 MB.
Drop files here or
Accepted file types: jpg, png, jpeg, gif, Max. file size: 25 MB, Max. files: 5.
    This field is for validation purposes and should be left unchanged.
    INTO

    Inscríbase para recibir notificaciones sobre nuestra convocatoria de propuestas y los próximos temas de artículos técnicos.

    Call for Submissions Mailing List

    Name(Required)
    This field is for validation purposes and should be left unchanged.