Autora: Vivi Niemenmaa, Secretaria General del Grupo de Trabajo sobre Auditoría del Medio Ambiente de la INTOSAI, Oficina Nacional de Auditoría de Finlandia
El Grupo de Trabajo sobre Auditoría del Medio Ambiente (GTAMA) de la INTOSAI está observando una creciente diversidad en las auditorías sobre la acción por el clima. Cada vez son más las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) que, además de la mitigación del cambio climático, auditan la adaptación al mismo, así como los aspectos sociales conexos. Paralelamente, se está intensificando el compromiso por parte de las EFS en países en desarrollo. La última encuesta del GTAMA de la INTOSAI demuestra que el interés de las EFS por las auditorías ambientales y la fiscalización de la acción por el clima está al alza.
Por undécima vez, el GTAMA de la INTOSAI ha procedido a documentar en su encuesta trienal la situación en torno a la auditoría medioambiental. Para la mayoría de los encuestados, este tipo de auditoría no representa ninguna novedad: más de la mitad de las 82 EFS encuestadas llevan realizando auditorías ambientales desde hace más de diez años, en la mayoría de los casos en forma de auditoría del rendimiento.
La 11a encuesta muestra que la popularidad de las auditorías climáticas continúa al alza. Ante todo, las EFS consideran que el cambio climático es el problema medioambiental más urgente. En segundo lugar, se aprecia que la adaptación al cambio climático fue el tema de auditoría medioambiental más popular en el período 2021-2023, seguido de la agricultura y la gestión de residuos. Por otra parte, entre 2024 y 2026, las EFS seguirán dando prioridad a la adaptación al cambio climático, por delante de la mitigación del cambio climático (reducción de gases de efecto invernadero) y de las áreas protegidas.
Habrá más auditorías en el Sur global y sobre adaptación
Pero antes de adentrarnos en las previsiones, echemos una mirada al pasado. En el ámbito del GTAMA, la temática del cambio climático ya se había hecho un hueco en 2010. Por aquel entonces, sin embargo, la mayoría de estas auditorías se llevaban a cabo en el Norte global, con el foco puesto predominantemente en la mitigación del cambio climático. Así, en la auditoría coordinada global sobre el clima de 2010 solo se incluyeron unos pocos casos de auditoría sobre adaptación.
A medida que los efectos del cambio climático se han ido haciendo más evidentes, la política climática internacional empezó a enfatizar la necesidad de adaptarse al clima cambiante. Con el desarrollo de las políticas nacionales de adaptación y su financiación, también han aumentado las auditorías dirigidas a evaluar su implementación. La actual Auditoría Cooperativa Global de las Acciones de Adaptación al Cambio Climático, impulsada por la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI y en la que participan alrededor de 50 EFS, hará que el número de auditorías de adaptación siga al alza. Si a ello le sumamos otro gran proyecto mundial, el ClimateScanner puesto en marcha por la EFS de Brasil, el número de evaluaciones y auditorías también crecerá en el Sur global. En el marco de ClimateScanner, y a medida que revisan las actividades de sus gobiernos en el ámbito climático, las EFS disponen de una magnífica oportunidad para identificar nuevos temas de auditoría.
Las auditorías han examinado tanto políticas generales como acciones en sectores específicos
Las EFS han enfocado la acción climática de diversas maneras y sus auditorías han abarcado tanto políticas generales como acciones sectoriales específicas. La EFS de Francia, por ejemplo, dedicó su último informe anual a la adaptación, mientras que la EFS del Reino Unido auditó los objetivos gubernamentales de reducir a cero las emisiones netas. Como enfoques adicionales cabe citar la revisión por parte de la EFS de Canadá de sus informes anteriores y de la trayectoria del gobierno federal en materia de cambio climático desde 1998, o la elaboración por parte de la EFS de EE.UU. de un marco de resiliencia ante el riesgo de catástrofes y su aplicación en varias auditorías. No obstante, es más típico auditar la implementación de acciones en sectores específicos, como el transporte, la agricultura o la energía. En este sentido, muchos de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo de la región PASAI están evaluando medidas para proteger a las islas de la subida del nivel del mar, y la EFS de Finlandia ha auditado la financiación internacional de la lucha contra el cambio climático desde la perspectiva de los donantes.
Recientemente, algunas EFS han sometido a fiscalización los aspectos sociales relacionados con el cambio climático, como la implementación de políticas de apoyo a una transición justa, es decir, la atención a aquellos que podrían sufrir por el abandono progresivo de la economía basada en combustibles fósiles. En consecuencia, las auditorías sobre el cambio climático se han ido diversificando.
Las conclusiones generales de las auditorías del rendimiento almacenadas en la base de datos del GTAMA de la INTOSAI no difieren mucho de las de auditorías del rendimiento en otros sectores políticos. Las EFS llaman a mejorar la gestión de riesgos y las evaluaciones de impacto, a adoptar un enfoque más estratégico, a implementar eficazmente las políticas y concienciar aún más sobre los costes, a reforzar la coordinación entre sectores y niveles de gobierno, así como a optimizar el monitoreo y la elaboración de informes. Las EFS también recalcan la importancia de una información más transparente sobre las necesidades de inversión, el coste climático y la fiscalidad, sin olvidar las desgravaciones fiscales que repercuten negativamente en el clima.
Gran parte de los hallazgos de las auditorías sobre la acción por el clima no difieren mucho de las auditorías del rendimiento en otros sectores políticos. Ahora bien, sí existen algunas características específicas de las auditorías relacionadas con el clima, entre las que se incluyen el rápido desarrollo de la base científica, el hecho de que los riesgos climáticos se manifiesten en muchos sectores, la necesidad de consideraciones a largo plazo y de evaluaciones de riesgos, así como la dificultad de medir algunos aspectos, como los avances en la adaptación.
El GTAMA de la INTOSAI proseguirá su labor en torno al clima y la coherencia de las políticas
Además de trabajar en la auditoría coordinada sobre acciones de adaptación al cambio climático y el ClimateScanner, el GTAMA de la INTOSAI también se ocupa del nexo entre clima y biodiversidad. En este sentido, las mayores disyuntivas parecen surgir en el ámbito de las energías renovables. Como ejemplo, la energía hidroeléctrica proporciona energía limpia, pero a menudo acarrea consecuencias negativas para la biodiversidad y las comunidades locales. Un proyecto del GTAMA liderado por la EFS de Canadá proporcionará orientaciones a las EFS sobre cómo tener en cuenta los aspectos relacionados con la biodiversidad en sus auditorías sobre la acción por el clima.
Otro eje temático del GTAMA de la INTOSAI es la economía verde. La cuestión climática está ya muy presente, por ejemplo, en los informes de sostenibilidad, puesto que la divulgación de información climática es, actualmente, la fuerza motriz en este campo. Por otro lado, el proyecto del GTAMA que dirigen las EFS de Tailandia e Indonesia es de especial actualidad para los auditores financieros, habida cuenta de que algunas jurisdicciones han empezado a legislar sobre el aseguramiento de los informes de sostenibilidad.
La labor futura del GTMA de la INTOSAI se orientará en los resultados de la 11a encuesta del GTAMA de la INTOSAI y el cambio climático permanecerá en la agenda. Algunos temas emergentes también influirán en nuestra actividad futura, como la naturaleza interconectada de las diferentes materias. Por ejemplo, cada vez se debate más la conveniencia de abordar la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo de forma conjunta. Otra cuestión que evoluciona, aunque de forma desfavorable, es la incoherencia política entre la acción por el clima y las subvenciones a los combustibles fósiles. Si bien algunas EFS ya han fiscalizado este ámbito, hacen falta más auditorías y proyectos globales al respecto en el seno de la comunidad de EFS.
El GTAMA de la INTOSAI estará encantado de recibir informes de auditoría relacionados con el clima para su base de datos. Para más información, rogamos contacte a la Secretaría: intosaiwgea@vtv.fi o visite www.wgea.org .