La Revista de la INTOSAI da la bienvenida a los nuevos miembros del Consejo Directivo

En 2024, la Revista de INTOSAI dio la bienvenida a tres nuevos miembros de su Consejo Directivo. Los nuevos miembros del Consejo aportan una gran experiencia a la Revista y desempeñarán un papel clave en la dirección de su orientación estratégica de cara al futuro, así como en la administración de los recursos de la Revista.
Sarah Kaczmarek

Sarah Kaczmarek es la Directora Gerente de la Oficina de Asuntos Públicos. La oficina se encarga de las comunicaciones externas de la agencia y del Contralor General de EE.UU.
Sarah es la portavoz de la GAO y la principal asesora de comunicaciones del Interventor General. Supervisa la comunicación estratégica de la GAO para las iniciativas de cara al público, incluido el sitio web público de la agencia, las plataformas de medios sociales, los servicios multimedia y los esfuerzos de redacción clara. También supervisa todas las relaciones con los medios de comunicación de la GAO.
Sarah tiene un máster de la Escuela de Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown y una licenciatura del Wellesley College. Es Becaria Ejecutiva Senior de Harvard, titular de un certificado de Liderazgo Ejecutivo de Cornell y Becaria de Excelencia en el Gobierno de la Asociación para la Administración Pública. También fue profesora adjunta de comunicaciones en la Escuela de Estudios Continuos de la Universidad de Georgetown.
¿Qué esperas como miembro del Comité de la Revista de la INTOSAI, y también en relación con el compromiso con la comunidad de la INTOSAI?
Como miembro del Consejo de la Revista de la INTOSAI, estoy deseando impulsar el papel de la Revista como plataforma para compartir conocimientos, mejores prácticas e innovación entre las EFS. Dado que los miembros de la INTOSAI trabajan en diversos entornos dinámicos y complejos, es vital que aprovechemos herramientas como la Revista para aprender unos de otros. Comprometerme con la comunidad de la INTOSAI me entusiasma como una oportunidad para fortalecer las conexiones entre todas las EFS. Tengo especial interés en apoyar iniciativas sobre comunicación eficaz en un panorama mediático cambiante, accesibilidad digital y lenguaje sencillo. Estoy deseando aprender de nuestras instituciones asociadas mientras navegamos por las nuevas tendencias de las comunicaciones públicas que promueven auditorías independientes y basadas en pruebas.
Desde tu punto de vista, ¿qué cuestiones prevés como emergentes en un futuro próximo para la comunidad de auditores del sector público a nivel mundial?
Considero que la expansión de las iniciativas de lenguaje sencillo en las EFS es una cuestión emergente importante. La auditoría y la evaluación pueden implicar a veces informes muy técnicos. Estos informes independientes y objetivos son vitales para promover la eficacia y la eficiencia en el sector público. Sin embargo, para ampliar nuestro impacto colectivo debemos encontrar formas de conectar con públicos más amplios. Las iniciativas de lenguaje sencillo son fundamentales para ello. Los tipos de informe innovadores, la mejora de la accesibilidad digital y la atención a la experiencia del usuario contribuirán en gran medida a promover todo nuestro trabajo. A fin de cuentas, cuanto más accesible podamos hacer nuestro trabajo a una variedad de audiencias, más podremos hacer para promover la transparencia y la rendición de cuentas en todo el mundo.
Michelle Sager

Michelle Sager es la Directora Gerente del equipo de Cuestiones Estratégicas de la GAO. Supervisa el trabajo sobre cuestiones de gobernanza, estrategia, rendimiento y recursos de todo el gobierno, incluido el programa de Alto Riesgo y los informes anuales Duplicación, Solapamiento y Fragmentación.
Michelle se incorporó a la GAO en 1998. Su trabajo en la GAO ha incluido una amplia gama de cuestiones políticas, como la política intergubernamental, la política basada en pruebas, los datos abiertos, el presupuesto, la normativa, el comercio internacional y la educación postsecundaria. Michelle dejó la GAO en 2016 para aceptar un puesto como Directora de la División de Oportunidades Económicas en la organización no partidista sin ánimo de lucro Centro de Mejores Prácticas de la Asociación Nacional de Gobernadores. Regresó a la GAO en 2018. Su experiencia previa incluye también puestos como profesora adjunta, investigadora y personal legislativo.
La experiencia de Michelle en la GAO incluye su trabajo con el Grupo de Trabajo sobre Previsión Financiera de la INTOSAI (2011-2013) y los Grupos de Trabajo sobre Planificación Estratégica (2013-2016) y (2019-2022). Estas experiencias proporcionaron oportunidades inigualables para aprender de homólogos de todo el mundo, al tiempo que fomentaron la apreciación de la importancia de la supervisión del sector público en diversos contextos nacionales.
Michelle obtuvo un doctorado en política pública y un máster en comercio y política internacionales por la Universidad George Mason. Michelle se licenció en Comunicaciones y Ciencias Políticas por la Universidad Estatal Truman.
¿Qué esperas como miembro del Comité de la Revista de la INTOSAI, y también en relación con el compromiso con la comunidad de la INTOSAI?
Espero ayudar a que la Revista de la INTOSAI siga evolucionando como recurso para informar y conectar a la comunidad de la rendición de cuentas del sector público. La comunidad de la INTOSAI es un enorme recurso para todas las Entidades Fiscalizadoras Superiores. Es un privilegio seguir colaborando con colegas reflexivos, innovadores e inspiradores de todo el mundo en nuestro empeño por promover la buena gobernanza.
Desde tu punto de vista, ¿qué cuestiones prevés como emergentes en un futuro próximo para la comunidad de auditores del sector público a nivel mundial?
Las amenazas a la independencia, la disminución de la confianza en las instituciones públicas, la evolución de las técnicas de auditoría financiera y de gestión, y el uso de la IA son sólo algunas de las cuestiones emergentes que plantean retos y oportunidades a la comunidad auditora del sector público. Afortunadamente, el lema de la INTOSAI -la experiencia mutua beneficia a todos- sigue siendo un punto de referencia para la organización y un indicador de cómo las EFS se reúnen para comprometerse, aprender unas de otras y aprovechar las prácticas más avanzadas.
Toni Gillich

¿Qué esperas con interés como Secretario de la Revista de INTOSAI, y también en relación con el compromiso con la comunidad de INTOSAI?
Me encanta hablar con otros auditores y otras jurisdicciones y poder destacar su trabajo. Aprendemos mucho unos de otros: nuestros triunfos y victorias, y también cuando compartimos nuestros errores o tenemos el beneficio de la retrospectiva. Estoy deseando formar parte de una plataforma en la que hagamos esas cosas.
¿Qué cuestiones prevés como emergentes en un futuro próximo para la comunidad de auditores del sector público a nivel mundial?
Cada vez es más necesaria una respuesta pública para la actividad ilícita global, las estafas y el fraude, y un proceso para determinar cuáles deben ser las respuestas adecuadas. Los gobiernos de algunos países tendrán o querrán participar más o menos en la regulación de los mercados financieros.
Los auditores podrán hacer frente a los problemas emergentes si siguen perfeccionando sus capacidades analíticas fundamentales. Es importante que comprendamos los fundamentos de la auditoría y volvamos a los principios básicos de identificación de causas, criterios, condiciones y efectos. También es importante para las organizaciones de auditoría contar con diversidad de pensamiento, habilidades y perspectivas en una organización de auditoría, porque sólo la hace más fuerte.
Lee nuestra entrevista completa con Toni de un artículo anterior aquí.