Etiqueta: accountability

Filtrado por:
Sort By:
El Simposio Naciones Unidas/INTOSAI debate sobre el papel de las EFS en la acción por el clima

El 26º Simposio Naciones Unidas/INTOSAI tuvo lugar en Viena, Austria, del 16 al 18 de abril de 2024. Estos simposios son organizados conjuntamente por las Naciones Unidas y la INTOSAI cada dos años y facilitan la creación de capacidades en las Entidades Fiscalizadoras Superiores mediante el intercambio de experiencias e información sobre temas específicos en todos los ámbitos relevantes de la auditoría del sector público. La edición de 2024 giró en torno a la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (ODS 13) sobre la acción por el clima, y el papel, las contribuciones y las experiencias de las EFS en este contexto. Se dieron cita cerca de 200 participantes de 80 países de la comunidad de la INTOSAI durante dos días y medio de intensos debates sobre una serie de cuestiones relacionadas con la realización de auditorías al servicio de la agenda climática.

El papel de las Entidades Fiscalizadoras Superiores en un mundo cambiante

Como Auditora General, he tenido el privilegio de dirigir nuestra Entidad Fiscalizadora Superior en una época de cambios y retos significativos. Al reflexionar sobre mis siete años en el cargo, hay varios temas clave y lecciones aprendidas que considero esenciales para el desarrollo sostenido y la efectividad de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) en todo el mundo.

Cambio transformacional en la auditoría del medio ambiente: la andadura de la EFS de Maldivas

A vista de pájaro, las Maldivas semejan un deslumbrante collar de perlas, con sus dispersas islas conformando intrincados atolones en el océano Índico. El verdadero corazón de nuestra nación, sin embargo, se halla oculto bajo la superficie: nuestro vasto y vital sistema de arrecifes. Con una extensión de 4.513 kilómetros cuadrados, estos arrecifes son los séptimos más grandes del planeta y albergan un rico ecosistema de más de 1.200 especies marinas. Para nuestro pequeño estado insular, estas aguas prístinas, su vibrante vida marina y sus playas de arena fina no son tan solo tesoros naturales, sino también la espina dorsal de nuestra economía. Y, además, nuestros arrecifes actúan como barreras naturales cruciales, pues protegen a nuestras islas de poca altitud – el 80% de ellas están a menos de un metro sobre el nivel del mar – de los embates implacables del océano. 

Desatar el potencial de las auditorías públicas

El uso eficiente y eficaz de los fondos y recursos públicos es esencial para cualquier país que pretende cumplir sus objetivos de desarrollo. Los auditores públicos, en el marco de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) nacionales, desempeñan un papel fundamental de cara al control de la utilización de dichos recursos. A nivel estatal, las EFS son los custodios máximos de las finanzas públicas y ostentan el mandato, a menudo recogido en las constituciones nacionales, de examinar si los gobiernos gestionan los fondos públicos como es debido. Las EFS realizan auditorías financieras para fiscalizar la legalidad de las transacciones financieras, así como auditorías de rendimiento para evaluar si los fondos públicos han sido empleados con eficiencia y eficacia. Los informes de auditoría emitidos por las EFS contienen recomendaciones sobre cómo mejorar la gestión financiera. 

La creación de mecanismos de auditoría de seguimiento más eficaces

La Oficina Nacional de Auditoría de China (CNAO) concede la misma importancia a la detección de problemas en el marco de una auditoría que a su resolución. Por medio de exhaustivas fiscalizaciones de carácter investigativo, se ha trabajado de forma proactiva para aumentar la eficacia de la auditoría de seguimiento, perfilando las responsabilidades de ejecución, los flujos de trabajo operativos y los resultados de valor añadido. Dicho esfuerzo tiene por objeto explorar un marco global para la auditoría de seguimiento, que combine las correcciones ordinarias, las iniciativas de subsanación de temas concretos y la rectificación rigurosa en los casos de infracción grave, potenciando aún más la credibilidad, la eficiencia y la efectividad de la fiscalización. De 2021 a 2023, el número de hallazgos de auditoría revisados por los auditados creció rápidamente, llegando a subsanarse o mejorarse más de 9.700 ítems regulados y a exigirse responsabilidades a unas 27.000 personas. A través de sus redoblados esfuerzos por realizar auditorías de seguimiento, la CNAO ha ido desempeñando un papel cada vez más relevante en la promoción del desarrollo social y económico en aras del avance de la modernización de China. Los logros mencionados pueden atribuirse a los siguientes factores:

El nuevo régimen de responsabilidad financiera de los gestores públicos, el corazón del ecosistema de integridad pública

La Cour des comptes y las Cámaras Regionales y Territoriales de Cuentas (CRTC) francesas han experimentado un profundo cambio con la reforma del régimen de responsabilidades financieras de los gestores públicos, en vigor desde el 1 de enero de 2023. Hasta esa fecha, las funciones contenciosas de estas jurisdicciones financieras estaban articuladas en torno a dos regímenes de responsabilidad diferentes: el aplicable específicamente a los contables públicos (que llevan la caja y la contabilidad) y el aplicable con carácter general a los gestores públicos “ordenadores” (aquellos que deciden sobre los ingresos y gastos).

Más allá de la auditoría y la elaboración de informes: la ampliación de las atribuciones del Auditor General de Sudáfrica (AGSA) para reforzar los mecanismos de rendición de cuentas

Tras varios años de resultados de auditoría cada vez más desfavorables y de falta de consecuencias para los responsables de gestionar las entidades gubernamentales por una mala gestión de los fondos públicos, la ciudadanía, los medios de comunicación y las estructuras de supervisión parlamentaria exigieron que se revisara el mandato y las atribuciones de la Entidad Fiscalizadora Superior (EFS) de Sudáfrica (Auditor-General of South Africa; AGSA) para ir más allá de la auditoría y la elaboración de informes, en un esfuerzo por reforzar los mecanismos de rendición de cuentas. 

Robots asesinos: un caso para las EFS

Los robots asesinos, también conocidos como sistemas de armas autónomas letales (LAWS, por sus siglas en inglés), no son ciencia ficción. Existen. Pronto tendremos enjambres de drones dotados de inteligencia artificial donde son los propios drones los que deciden a quién matar y qué atacar. Las EFS deberían desempeñar un papel a efectos de mantener el desarrollo y el uso de este tipo de armas bajo control humano, en línea con el derecho internacional.

Mejorando la rendición de cuentas a través de auditorías: lecciones de la colaboración entre las Entidades Fiscalizadoras Superiores y las organizaciones de la sociedad civil 

International Budget Partnership (IBP) inició la Iniciativa de rendición de cuentas de auditoría para reunir a las instituciones supremas de auditoría (SAI) y las organizaciones de la sociedad civil (OSC) para fortalecer la capacidad de respuesta del gobierno a las recomendaciones de auditoría a través de una comunicación y participación más efectivas.

La participación ciudadana en la erradicación de la corrupción desde la perspectiva de la auditoría

Mediante los mecanismos adecuados y la aplicación de los principios de integridad, transparencia y rendición de cuentas, la Comisión para la Erradicación de la Corrupción de Indonesia, junto con otras instituciones de supervisión, contribuye a erradicar la corrupción en el sector público.

La Plataforma Regional de Coordinación de la INTOSAI (IRCP) vuelve a reunirse tras la pandemia

En la primera semana de junio de 2022, esta Plataforma de Coordinación INTOSAI-Regiones (IRCP) se reunió en un formato híbrido para debatir la respuesta de INTOSAI a los retos y oportunidades de desarrollo de capacidades a los que se enfrentan las EFS.

INTOSAI – Evento paralelo del Foro Político de Alto Nivel de la ONU destaca las contribuciones de las EFS a la Agenda 2030

Múltiples entidades de la INTOSAI organizaron conjuntamente un panel de discusión en la ciudad de Nueva York para destacar las contribuciones de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU) y los esfuerzos para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

La Cámara de Cuentas de Uzbekistán lanza una plataforma electrónica de “auditoría estatal

La Cámara de Cuentas de Uzbekistán puso en marcha una plataforma electrónica especial, denominada “Auditoría del Estado”, que permite a la Cámara de Cuentas hacer un seguimiento de las actividades de control de los fondos públicos a través de un sistema centralizado.

Fortalecimiento de la relación entre las EFS y el FMI

Como prestamista internacional de última instancia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido el mayor proveedor de financiación de emergencia para COVID-19, poniendo a disposición de más de 85 países miembros una cantidad sin precedentes de 250.000 millones de dólares. Estos fondos, que se han utilizado en gran medida como apoyo presupuestario nacional, han sido fundamentales para reforzar las respuestas de los gobiernos a la pandemia. Sin embargo, la rápida dispersión de estas enormes sumas ha aumentado el riesgo de…

Marco de resiliencia ante las catástrofes: Una herramienta para promover la previsión y la rendición de cuentas

Las catástrofes naturales, como los huracanes, las inundaciones y los incendios forestales, tienen el potencial de devastar la vida cotidiana de las personas causando heridos y muertos, destruyendo viviendas e infraestructuras y causando estragos económicos. Entre 2000 y 2019, se produjeron 7.348 catástrofes graves en todo el mundo, que se cobraron 1,23 millones de vidas, afectaron a 4.200 millones de personas (muchas más de una vez) y provocaron aproximadamente 2,97 billones de dólares en pérdidas económicas mundiales. Los gobiernos suelen liderar los esfuerzos de recuperación…

Predicar con el ejemplo genera un cambio cultural: La SAO de Hungría emplea mecanismos para mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad.

Las EFS están llamadas a predicar con el ejemplo, como se afirma en la ISSAI 20, que indica que la transparencia es una fuerza poderosa en la lucha contra la corrupción, la mejora de la gobernanza y la promoción de la rendición de cuentas. La SAO de Hungría ha empleado varios mecanismos a lo largo de los años para aumentar la transparencia y promover…