¿Cómo hacer avanzar la igualdad de género ante tantos desafíos? Las EFS tienen mucho que aportar.

Fuente: Adobe Stock Images, melita

Autora principal: Petra Schirnhofer, Punto Focal de Género e Inclusión de la IDI

La igualdad entre mujeres y hombres conforma el núcleo de un futuro pacífico, próspero y sostenible para todo el mundo y en todas partes. Décadas de progreso en los derechos de las mujeres y las niñas han sentado las bases para la igualdad de género y la inclusión en muchos ámbitos y lugares de nuestro planeta. A modo de ejemplo, hoy día más de 100 países están realizando un seguimiento de las partidas presupuestarias asignadas a la igualdad de género. 

La igualdad de género redunda en beneficio de todas las sociedades; y no solo en favor de las mujeres y niñas, sino de todos los individuos por igual. A nivel global, la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 no será alcanzable sin no damos un mayor impulso a la igualdad entre hombres y mujeres.  

Y, sin embargo, la comunidad internacional sigue topándose con toda una serie de desafíos en materia de género, diversidad e inclusión. Muchas personas, especialmente mujeres y niñas, han sido dejadas atrás durante la pandemia de COVID-19, en las crisis climática y económica y en las situaciones de conflicto1. En un entorno cada vez más polarizado, los movimientos ‘antigénero’ buscan influir en los marcos institucionales, jurídicos y políticos.

El lema de este año para el Día Internacional de la Mujer fue “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento”. El año 2025 se perfila como un punto de inflexión en la búsqueda de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer a escala global. Además, marca el 30o aniversario de la  Declaración y Plataforma de Acción de Beijing

Hacer avanzar los derechos de TODAS las mujeres y niñas es ahora más importante que nunca – por la igualdad de género, por el desarrollo sostenible y por un mañana mejor. Las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) aportan cada una su contribución a nivel nacional. Pueden marcar la diferencia. Las EFS están en la posición de hacer rendir cuentas a los gobiernos por sus esfuerzos en pro de la igualdad de género.

Cómo abordan las EFS la igualdad de género – una instantánea global.

Las Encuestas Globales trienales de la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI (IDI) y el  Informe sobre la Revisión Global de las EFS 2023 muestran que en algunas áreas las EFS son cada vez más sensibles a la perspectiva de género.

Fuente: Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI

A nivel de gobernanza de las EFS, más del 60% de las EFS afirman haber institucionalizado de alguna manera las responsabilidades de género. 

De particular interés, en 2023:

  • el 37 % de las EFS tiene puntos focales de género,
  • el 30 % de las EFS declara tener una política de género, 
  • el 40 % de las EFS manifiesta que su Plan Estratégico promueve la igualdad de género a nivel institucional, y
  • el 37 % de las EFS confirma que abordan el género y la inclusión en su estrategia de recursos humanos (RRHH). 

A nivel de auditoría de las EFS, el 31% de las EFS señala haber realizado al menos una auditoría relacionada con el género y el 21% asegura haber integrado transversalmente la igualdad de género en sus auditorías. Al aplicar una perspectiva de género en sus auditorías, las EFS tienen la posibilidad de reflejar y evaluar las necesidades y las voces de las mujeres, las niñas y los grupos marginados y de marcar así la diferencia en la vida de las personas. Pueden liderar con el ejemplo como institución y estar a la altura del espíritu del principio 12 de la INTOSAI, INTOSAI-P 12: El Valor y Beneficio de las EFS. Los resultados de las Encuestas Globales y de la Revisión reflejan un mayor compromiso por parte de las EFS, pero todavía queda camino por recorrer.

Cómo asiste la IDI a las EFS en materia de igualdad de género e inclusión

La IDI se esfuerza por encontrar nuevas formas de seguir impulsando la igualdad de género y la inclusión a través de su trabajo con las EFS y a nivel interno. De hecho, el apoyo de la IDI se fundamenta en las propias necesidades de las EFS en materia de igualdad de género e inclusión. A continuación, algunos ejemplos de cómo la IDI está comprometida con las EFS:

Gobernanza de las EFS: Impulsando la perspectiva de género y la inclusión en la gestión de recursos humanos de las EFS a través de TOGETHER (JUNTOS). Desde 2022, esta iniciativa de la IDI ha apoyado a 36 EFS de habla inglesa, francesa y árabe de diversas regiones de la INTOSAI a fin de incorporar la perspectiva de género y la inclusión en diferentes dimensiones de su sistema de gestión de RRHH.

Fuente: Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI

Midiendo el rendimiento de las EFS a través del Marco de Medición del Desempeño de las EFS (SAI PMF): La IDI está liderando los esfuerzos por reflejar mejor las cuestiones de género e inclusión en la actual revisión del marco.  

Apoyando a los líderes de las EFS: MASTERY, una iniciativa de la IDI para titulares de EFS, así como la Academia de Gobernanza de las EFS, incluyen contenidos y módulos sobre liderazgo inclusivo. 

Auditorías de las EFS:

Promoviendo futuros más igualitarios a través de Equal Futures Audit (EFA): En 2023, la IDI lanzó la iniciativa EFA Changemakers, agentes de cambio a través de auditorías para un futuro igualitario. En cooperación con las EFS, la IDI identificó seis áreas clave de marginación en dicha iniciativa: género, pobreza, etnia, migración, edad y discapacidad. EFA fue ofrecida por la IDI en inglés y español a un total de 24 EFS participantes.  

Fuente: Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI

La idea es apoyar a un colectivo de auditores senior como agentes de cambio y defensores de la integración de la igualdad y la inclusión en las auditorías y estrategias de auditoría de las EFS. A finales de 2024, 14 EFS habían desarrollado y comenzado a poner en práctica estrategias de cambio EFA, entre ellas Brasil, Egipto, Kosovo, Mauritania y Filipinas. A principios de 2025, las EFS de Chile, Costa Rica, Mauritania, Tailandia y Uruguay emitieron sus informes EFA con arreglo a sus mandatos. Está previsto que en 2025 las demás EFS participantes completen sus estrategias y auditorías. 

Apoyando a las EFS para no dejar a nadie atrás: Para tener en cuenta la perspectiva de género y ser inclusivos, tenemos que trabajar todos juntos y no dejar a nadie atrás. La IDI ha revisado su modelo de auditoría de los ODS, IDI SDG Audit Model (ISAM), y desarrollado marcos para auditar la coherencia política, Policy Coherence, y no dejar a nadie atrás, Leave No One Behind (LNOB), en 2024.

Proporcionando formación profesional a los auditores de EFS, Professional Education for SAI Auditors (PESA): Para la IDI, PESA también es sinónimo de materiales educativos inclusivos, mentores virtuales diversos que reflejen las categorías de género, de capacidad, de etnia y de cultura, así como ejemplos y estudios de casos que tengan en cuenta el género y la inclusión.

EFS en situaciones desafiantes: 

Junto con sus socios, la IDI ha ayudado a un buen número de EFS en situaciones difíciles a encontrar formas de reflejar mejor los aspectos de género, diversidad e inclusión en su trabajo de gobernanza y auditoría. Fruto de ello fue, sin ir más lejos, la reciente publicación de un informe de auditoría sobre la violencia de género por parte de la EFS de Madagascar. 

Estos son algunos de los ejemplos que ilustran lo que las EFS pueden hacer para fortalecer la igualdad de género y la forma en que la IDI las apoya. Este apoyo se basa en su política de género e inclusión, IDI’s Gender and Inclusion Policy, a la vez que en el proceso en el que estamos inmersos. También requiere de la promoción dentro la Comunidad INTOSAI y el compromiso de las EFS. Sabemos que la escala y el ritmo actuales de los avances son insuficientes para lograr la igualdad entre mujeres y hombres para el año 20302. Y en algunas partes del mundo asistimos incluso a un creciente rechazo a la igualdad de género. Aun con todo, necesitamos avanzar, no retroceder. Avancemos juntos. Ahora es el momento.

Vea aquí el breve vídeo de la IDI Equality Matters (La igualdad sí importa).

  1. Véase aquí un enlace a los informes políticos de ONU Mujeres, que también analizan el impacto negativo del COVID-19 sobre la igualdad de género, y aquí a información sobre la interrelación entre el cambio climático y la desigualdad de género. ↩︎
  2.  Véase también el Informe Global de Brecha de Género 2024 del Foro Económico Mundial:  Report 2024. ↩︎
Back To Top